
![]() | ![]() |
|---|---|
![]() | ![]() |
Experiencias
Únicas en la Riviera Maya
Adaptamos cada tour a tus preferencias y ritmo de viaje.

Tips para vivir una mejor experiencia

¿Qué llevar a un tour en la Riviera Maya?
Recomendaciones
Explorar la Riviera Maya con Wayak Ha'a Expedition es una experiencia inolvidable: cenotes sagrados, playas escondidas, sitios arqueológicos mayas y naturaleza exuberante. Pero para que disfrutes al máximo y sin contratiempos, es clave prepararte bien antes del tour. Aquí te dejamos una guía práctica —pensada tanto para visitantes locales como extranjeros— con todo lo que debes llevar para una aventura cómoda, segura y responsable. 🪪 Documentos y dinero Lleva una identificación oficial vigente, como INE o pasaporte. Si eres extranjero, te recomendamos tener una copia digital o impresa por seguridad. Confirma tu reserva antes del tour y guárdala en tu celular o correo electrónico. Aunque algunos lugares aceptan tarjeta, es importante llevar efectivo en pesos mexicanos (MXN), especialmente en sitios pequeños, mercados artesanales o para propinas. Si vienes del extranjero, considera cambiar dinero en casas de cambio autorizadas antes del tour. 👕 Ropa y calzado para el clima tropical Viste ropa ligera, fresca y de secado rápido. El clima en la Riviera Maya es cálido y húmedo la mayor parte del año. Lleva traje de baño y una toalla de microfibra si visitarás cenotes o playas. Usa calzado cómodo y seguro, como sandalias deportivas o tenis resistentes al agua. Un sombrero o gorra, lentes de sol y pañuelo te ayudarán a protegerte del sol durante todo el día. 🌞 Protección solar e insectos Utiliza bloqueador solar biodegradable para no dañar los cenotes, arrecifes o zonas naturales protegidas. Aplica repelente de insectos natural o ecológico, sobre todo si el tour incluye selva o manglares. Lleva contigo lentes de sol, sombrero y una botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado y protegido. 🎒 Accesorios útiles que no deben faltar Una mochila pequeña y cómoda para llevar lo esencial sin cargar de más. Celular o cámara con funda impermeable para tomar fotos incluso en zonas con agua. Power bank (batería externa) para que no te quedes sin batería en medio del recorrido. Botella de agua reutilizable (algunos lugares no permiten botellas de plástico desechables). Si no está incluido en el tour, lleva tu propio equipo de snorkel (máscara y tubo). Si viajas desde otro país, recuerda traer un adaptador de corriente (en México se usa enchufe tipo A/B con 110V). ✅ Consejos extra para antes del tour Carga tu celular por completo la noche anterior. Descarga mapas offline o información útil si visitas zonas con poca señal. No lleves objetos de valor innecesarios. Lleva snacks saludables, como frutas deshidratadas, semillas o barras energéticas. Consulta el clima local para decidir si llevar impermeable o cambio de ropa adicional. 🌴 Disfruta tu aventura, sin preocupaciones Con esta guía estarás listo para vivir tu tour de forma segura, cómoda y responsable. Ya sea tu primera vez en la Riviera Maya o seas un viajero frecuente, te invitamos a descubrir sus rincones más mágicos con nosotros. 👉 Reserva tu tour privado aquí y vive la experiencia Wayak Ha'a: auténtica, personalizada y a tu ritmo.

¿Por qué elegir un tour privado en la Riviera Maya?
Imagina esto: despiertas en la Riviera Maya, el sol ya calienta suavemente la selva, el sonido de las aves es tu única alarma y el día apenas comienza. Pero no estás corriendo para subirte a un autobús lleno de turistas ni esperando que otros decidan por ti. En lugar de eso, un guía local te saluda con una sonrisa, listo para llevarte a descubrir rincones auténticos, a tu ritmo, en un tour creado especialmente para ti. Esa es la diferencia de viajar con Wayak Ha'a Expedition. 🌴 A tu ritmo, no al del reloj Los tours privados te permiten conectar con los lugares, no solo verlos. Puedes quedarte más tiempo en ese cenote que te enamoró, tomar todas las fotos que quieras en las ruinas sin sentir que estorbas, o hacer una parada no planeada para probar unas empanadas caseras en un pueblito de paso. Aquí no hay itinerarios rígidos ni tiempos contados. Tú decides cómo será tu día. 🤝 Un guía solo para ti Más que un guía, tendrás un compañero de aventura. Alguien que habla tu idioma (literal o figuradamente), que conoce la historia, los secretos, las leyendas, y que adapta la experiencia a lo que tú estás buscando: ¿aventura? ¿cultura? ¿momentos para relajarte? Un tour privado te brinda una atención cercana, personalizada y segura. Y eso, cuando estás lejos de casa, hace toda la diferencia. 📸 Lugares únicos, fuera del mapa turístico Sí, todos queremos ver Chichén Itzá o nadar en cenotes de aguas turquesa, pero los mejores momentos muchas veces están en los lugares que no aparecen en los folletos turísticos. Con Wayak Ha'a puedes descubrir comunidades locales, senderos poco transitados, playas escondidas o cenotes familiares, donde aún se escucha el eco del pasado y se respira la magia del presente. 👨👩👧 Ideal para parejas, familias o grupos pequeños Si viajas en pareja, un tour privado es perfecto para crear momentos íntimos, sin prisas ni interrupciones. Si vienes en familia, puedes adaptar la experiencia para que todos disfruten: desde los más pequeños hasta los abuelos. Y si viajas con amigos, tendrán una aventura pensada solo para ustedes, con flexibilidad total. 💚 Más autenticidad, más conexión, más Riviera Maya Viajar de forma privada no es solo un lujo. Es una forma de vivir más profundamente cada lugar, de respetar los ritmos de la cultura local y de dejarte llevar por la experiencia con total libertad. En Wayak Ha'a no ofrecemos excursiones: ofrecemos recuerdos que se quedan contigo. Momentos reales, sin multitudes, sin filtros. 🌟 ¿Listo para tu experiencia a medida? Déjanos diseñar contigo un día fuera del mapa. Reserva tu tour privado y prepárate para descubrir la Riviera Maya como nunca antes. 👉 Reserva aquí o escríbenos por WhatsApp para planear tu próxima aventura.

Los cenotes: secretos bajo tierra de la Riviera Maya
Imagina sumergirte en un espejo de agua dulce rodeado de vegetación salvaje, sentir el silencio de una caverna mientras los rayos de sol se filtran entre raíces, y flotar en aguas tan claras que podrías jurar estar volando. Eso no es una fantasía. Es un cenote. Los cenotes son más que simples pozos de agua. En la Riviera Maya, son puertas al pasado, a la cultura, al misterio y a la conexión con la naturaleza. Y sí, son una de las joyas más mágicas que puedes descubrir en tu viaje. 🌊 Un mundo subterráneo lleno de vida La palabra “cenote” viene del maya dzonot, que significa “pozo sagrado”. En esta región, hay miles. Algunos están escondidos entre la selva, otros al costado de la carretera; algunos son abiertos y rodeados de vegetación tropical, otros son cavernas que guardan siglos de historia en cada gota. Bajo la superficie de la Riviera Maya se extiende la red de ríos subterráneos más grande del mundo. Y los cenotes son sus ojos. 🐍 Lo que los mayas sabían… y nosotros también deberíamos Para la cultura maya, los cenotes no eran solo fuentes de agua. Eran lugares sagrados, portales al Xibalbá, el inframundo, donde habitaban los dioses y los espíritus. En muchos cenotes se han encontrado ofrendas, vasijas, joyas… incluso restos humanos, lo que demuestra su importancia ritual. Visitar un cenote no es solo nadar. Es honrar una historia milenaria, es sumergirse con respeto en un espacio lleno de energía. 💧 No todos los cenotes son iguales: ¿Cuál es para ti? Los cenotes se clasifican según su antigüedad y forma: Cenotes abiertos: como una laguna, rodeados de vegetación, ideales para nadar con el cielo abierto. Semiabiertos: tienen una bóveda con una entrada de luz espectacular. Son perfectos para fotos y un poco más íntimos. Cenotes en caverna: totalmente cerrados o con pequeñas aberturas. Místicos, silenciosos y frescos. Cenotes secos o antiguos: ya no tienen agua, pero conservan formaciones rocosas únicas. ¿Te gustan los espacios amplios o prefieres una caverna misteriosa? Con un tour privado, puedes elegir el tipo que más se adapte a ti. 🌿 Cómo vivir la experiencia de forma responsable Para proteger estos ecosistemas únicos, es importante seguir ciertas prácticas: Usa bloqueador solar biodegradable o entra sin protector para evitar contaminar el agua. Evita tocar las raíces, las formaciones rocosas o los peces. No dejes basura ni residuos. Respeta el silencio del entorno. Muchos cenotes son espacios de meditación y conexión. Y lo más importante: ve con un guía que conozca y respete el lugar. Eso hace toda la diferencia. 🔍 Cenotes fuera del mapa turístico Hay cenotes que aparecen en todas las guías… y luego están los que solo los locales conocen. Pequeños tesoros escondidos donde puedes tener el agua para ti solo, donde las comunidades locales cuidan el acceso, o donde puedes hacer snorkel entre raíces y peces sin multitudes. En Wayak Ha'a elegimos cenotes auténticos, que forman parte de la vida local y que te ofrecen una experiencia más profunda, segura y sostenible. 💫 No es solo nadar: es reconectar En un mundo lleno de prisas, notificaciones y horarios, entrar a un cenote es una pausa. Una invitación a estar presente, a escuchar, a respirar y a dejarte flotar. Ya sea que lo visites por su belleza natural, por su energía espiritual o por pura curiosidad, un cenote siempre te transforma un poco. 🌴 ¿Listo para descubrirlos con nosotros? No necesitas una excursión masiva ni seguir a un grupo con altavoz. Solo necesitas tu traje de baño, la mente abierta y la guía de alguien que ame estos lugares como tú estás por hacerlo. 👉 Reserva tu tour privado aquí y déjanos llevarte a los cenotes más mágicos de la Riviera Maya. Vívelo con respeto. Vívelo a tu ritmo. Vívelo con Wayak Ha'a Expedition.

Las ruinas mayas que no todo el mundo conoce (y por qué deberías visitarlas)
Cuando piensas en la civilización maya, seguramente viene a tu mente la imagen imponente de Chichén Itzá. Es comprensible: ha sido reconocida como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Pero lo que muchos viajeros no saben es que, más allá de sus pirámides famosas, la selva de la Península de Yucatán guarda joyas arqueológicas que pocos conocen... y que valen cada paso del viaje. Si estás buscando una experiencia diferente, más íntima, llena de historia viva y sin multitudes, aquí te contamos sobre algunas de las ruinas mayas más especiales —y por qué deberías incluirlas en tu tour privado con Homys Tours. 🐆 Ek Balam: el jaguar oculto A solo dos horas de Cancún, Ek Balam es una de las ruinas más impresionantes y menos concurridas de la región. Su nombre significa “Jaguar Negro” en maya, y al caminar por sus pasillos sentirás que algo poderoso aún habita sus piedras. Lo más impactante es la Acrópolis, una estructura monumental que puedes escalar (sí, todavía se permite). Desde la cima verás la selva interminable, como si el tiempo se hubiera detenido. Además, a pocos minutos, puedes refrescarte en el cenote X'Canche, un paraíso natural conectado a esta antigua ciudad. 🌳 Cobá: entre árboles y caminos sagrados Cobá no es solo un sitio arqueológico, es una ciudad escondida en la selva, conectada por antiguos sacbés (caminos blancos). Aquí puedes recorrer las ruinas en bicicleta o a pie, entre árboles gigantes y sonidos de la naturaleza. Su pirámide principal, Nohoch Mul, es una de las más altas del mundo maya. Aunque ya no se puede escalar, la experiencia de estar rodeado de historia viva y sin aglomeraciones lo vale por completo. 🌿 Muyil: ruinas frente a la laguna Muyil es una joya silenciosa a solo 20 minutos de Tulum. Aquí la arquitectura se mezcla con los canales de la Reserva de Sian Ka'an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Lo especial de Muyil no es solo lo arqueológico, sino la experiencia: puedes navegar por los antiguos canales mayas, flotar entre manglares y escuchar solo el viento y el agua. Es ideal si buscas una conexión más espiritual y natural. 🧭 ¿Por qué visitar estas ruinas poco conocidas? Porque son menos turísticas, lo que permite explorarlas con calma, sin filas ni aglomeraciones. Porque aún puedes subir a algunas estructuras, lo que ofrece una experiencia más inmersiva. Porque están rodeadas de selva, lagunas o cenotes, creando una experiencia más rica. Porque su historia está viva en cada piedra, y los guías locales pueden contártela de forma personalizada. 💬 Conecta con el pasado a tu ritmo Visitar ruinas mayas no es solo tomarte una foto frente a una pirámide. Es una oportunidad de reflexionar, de aprender, de imaginar cómo era la vida hace siglos. Y si lo haces en un tour privado, esa conexión se vuelve aún más profunda. No hay prisa, no hay altavoces, no hay interrupciones. Solo tú, el lugar... y la historia que cobra vida. 🛖 Descubre la historia que otros se pierden Wayak Ha'a Expedition te lleva a estos sitios con respeto, con conocimiento, y con el compromiso de que vivas una experiencia auténtica, sin filtros y sin multitudes. 👉 Reserva tu tour privado aquí y atrévete a salir del camino habitual. Las ruinas menos conocidas te están esperando... y te van a sorprender.

La magia de Río Lagartos y Las Coloradas: entre flamencos y aguas rosas
La magia de Río Lagartos y Las Coloradas: entre flamencos y aguas rosas Hay lugares que parecen sacados de un sueño... y luego está Las Coloradas, con sus aguas rosas como de otro planeta, y Río Lagartos, hogar de flamencos, cocodrilos y manglares que respiran vida. Ubicados en el extremo norte de Yucatán, estos destinos ofrecen una experiencia que combina naturaleza extrema, fotografía de ensueño y cultura viva. Si estás planeando un tour privado con Wayak Ha'a Expedition, este es un lugar que merece estar en tu mapa. Y aquí te contamos por qué. 🦩 Un santuario natural donde habitan los flamencos Río Lagartos forma parte de una reserva de la biosfera protegida por la UNESCO. Aquí, cada mañana, cientos de flamencos rosados se dejan ver alimentándose en sus aguas bajas, creando uno de los espectáculos naturales más hermosos del sureste mexicano. Pero no solo encontrarás flamencos. La zona es hogar de más de 300 especies de aves, además de cocodrilos, garzas, pelícanos y tortugas. Es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la fotografía. ¿La mejor parte? En un tour privado, puedes hacer el recorrido en lancha con guía local, en silencio, sin prisa... como debe vivirse. 🌸 Las Coloradas: un lago rosa que parece de otro mundo Muy cerca de Río Lagartos, Las Coloradas deslumbra con sus lagunas de sal de color rosa intenso. No hay filtros ni edición, es real. El tono se debe a la alta concentración de sal, microorganismos y algas que tiñen el agua, especialmente bajo el sol del mediodía. Aunque no se puede nadar en estas lagunas, caminar junto a ellas, tomar fotos y aprender sobre la producción de sal con un guía local es una experiencia única. 🚤 Lo que hace especial este tour Es visualmente impactante: ideal para fotografía, videos o simplemente quedarte sin palabras. Tiene contacto directo con la fauna silvestre: sin jaulas, sin shows, solo naturaleza en su estado puro. Es una experiencia cultural: puedes aprender sobre la vida pesquera local, visitar comunidades cercanas y degustar mariscos frescos. No es masivo: si lo haces con Wayak Ha'a Expedition, lo vivirás de forma personalizada, sin multitudes ni horarios forzados. 🎒 ¿Qué llevar al tour? Lentes de sol, sombrero y ropa ligera. Bloqueador solar biodegradable. Cámara o celular con buena batería (¡la vas a necesitar!). Botella de agua reutilizable. Y sobre todo: ganas de desconectarte del ruido y reconectar con lo esencial. 🌿 Una experiencia para recordar (y proteger) Visitar Río Lagartos y Las Coloradas no es solo una postal bonita. Es también un recordatorio de lo importante que es cuidar nuestros ecosistemas, viajar con respeto y apoyar al turismo local que protege su entorno. En Wayak Ha'a Expedition creemos que las experiencias más valiosas son aquellas que se viven de forma consciente y a tu ritmo. 📍 Ven a vivirlo con nosotros ¿Te gustaría navegar entre flamencos al amanecer? ¿O tomar una de las fotos más impactantes de tu viaje frente a una laguna rosada? 👉 Reserva tu tour privado a Río Lagartos + Las Coloradas y déjate sorprender por esta maravilla natural.

Sabores de Yucatán y Riviera Maya: ruta gastronómica de platillos imperdibles
Descubre los platillos emblemáticos y sabores auténticos de Yucatán y Riviera Maya a través de una ruta culinaria cultural y llena de tradición. La Península de Yucatán ha sido nombrada Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, destacando su riqueza culinaria como producto de siglos de influencia maya, española y caribeña. En este itinerario te presentamos una ruta para conocer la esencia del sabor regional: desde la cochinita pibil hasta el pescado Tikin Xic. 1. Cochinita Pibil Cerdo marinado en achiote y naranja agria, cocido en horno de tierra y servido con cebolla encurtida y habanero. 2. Poc Chuc Filetes de cerdo marinados con ajo y cítricos, a la parrilla y acompañados de frijoles, aguacate y cebolla encurtida. 3. Panuchos & Salbutes Tortillas fritas rellenas o coronadas con frijoles y carnes, adornadas con col blanca, aguacate y salsa tradicional. 4. Sopa de Lima Caldo ligero de pollo con tiras de tortilla frita, cilantro, cebolla y jugo de lima para un sabor refrescante. 5. Queso Relleno Queso Edam hueco relleno con picadillo de carne, pasas, almendras y especias, cocido al vapor con salsa de jitomate. 6. Pescado Tikin Xic Pescado de mar marinado en recado rojo (achiote), envuelto en hoja de plátano y cocido al carbón. 7. Xni’pec y recados tradicionales Salsas de habanero con naranja agria y especias que elevan el sabor de los guisos regionales. 5. Contexto y vivencia gastronómica Mérida y Valladolid se han convertido en epicentros culinarios de la península, gracias a su riqueza en ingredientes autóctonos como el maíz, la chaya y el chile habanero. Chefs locales fusionan lo tradicional con técnicas contemporáneas, conservando la identidad culinaria. Esta ruta propone explorar mercados locales, puestos callejeros y restaurantes que honran el legado yucateco. 6. Tips para exploradores gastronómicos Comienza tu recorrido en mercados como los de Mérida o Valladolid para degustar sabores auténticos. Combina antojitos callejeros con experiencias gastronómicas modernas que respetan ingredientes locales. Pregunta sobre recados ancestrales (achiote, recado negro, chilmole) y prueba salsas como el Xni'pec con moderación. Revisa calendarios locales: en temporada se celebran festivales culinarios destacados que unen tradición y comunidad. Explorar la gastronomía de Yucatán y Riviera Maya es sumergirse en una historia de sabor, cultura y tradición. Cada platillo es una ventana al legado maya, a los ingredientes del mar y la tierra, y a una comunidad que celebra su identidad con cada bocado.

Viaja con el Tren Maya: Tu nueva forma de descubrir la Península de Yucatán
¿Te imaginas recorrer la selva, los pueblos mágicos y las playas del Caribe mexicano sin prisas, disfrutando de cada paisaje y cultura local? ¡El Tren Maya lo hace posible! Este nuevo tren turístico conecta Cancún, Mérida, Bacalar, Palenque, Tulum y muchos otros destinos, ofreciendo una forma cómoda, ecológica y auténtica de viajar por el sureste de México. 🌿 ¿Por qué elegir el Tren Maya? Rutas únicas: Desde la costa hasta la selva, pasando por zonas arqueológicas y pueblos llenos de historia. Viaje sostenible: Reduce tu huella de carbono mientras disfrutas del paisaje. Conexión cultural: Interactúa con comunidades locales y conoce sus tradiciones. Comodidad a bordo: Trenes modernos con aire acondicionado, asientos cómodos y vistas panorámicas. 🛤️ Rutas recomendadas para tu aventura 1. Cancún – Valladolid – Izamal – Mérida Cancún: Comienza tu viaje en la ciudad caribeña. Valladolid: Pasea por su centro colonial y visita el cenote Zací. Izamal: Admira la ciudad amarilla y su convento sobre una pirámide maya. Mérida: Disfruta de la "Ciudad Blanca" con su arquitectura colonial y gastronomía. 2. Bacalar – Calakmul – Palenque Bacalar: Navega en la laguna de los siete colores. Calakmul: Explora una de las ciudades mayas más grandes en medio de la selva. Palenque: Maravíllate con las ruinas rodeadas de vegetación exuberante. 🎒 Consejos para tu viaje Compra tus boletos con anticipación: Puedes hacerlo en línea o en las estaciones. Lleva ropa cómoda y ligera: El clima puede ser caluroso y húmedo. Hidrátate constantemente: Especialmente si planeas hacer caminatas o visitas a sitios arqueológicos. Respeta las normas locales: Ayuda a conservar el patrimonio cultural y natural de la región. 🌟 Un viaje que va más allá del destino Viajar en el Tren Maya no es solo llegar de un lugar a otro; es una experiencia en sí misma. Es detenerse en un pueblo, conversar con sus habitantes, probar su comida y entender su historia. Es una invitación a viajar con los sentidos y el corazón. ¿Listo para tu próxima aventura? ¡El Tren Maya te espera! Para más información sobre rutas, horarios y boletos, visita el sitio oficial: Tren Maya. https://www.trenmaya.gob.mx/

Turismo ecológico en Puerto Morelos: rescate del coral y viajes que transforman
🌱 Puerto Morelos: turismo ecológico participativo que marca la diferencia Puerto Morelos se posiciona como modelo de turismo sostenible. No se trata solo de relajarse en cenotes o hacer snorkel: aquí puedes participar activamente en la conservación del arrecife y entender por qué su protección es vital. Es un lugar donde naturaleza, comunidad y propósito se unen de forma auténtica y educativa. 🏝 ¿Qué hace único a Puerto Morelos? El pueblo ha impulsado un enfoque responsable que combina protección ambiental, inclusión comunitaria y turismo consciente. Desde hace décadas la comunidad trabajó para lograr que su arrecife frente a la costa fuera declarado Parque Nacional, con participación activa de pescadores, científicos y habitantes. Instituciones como la UASA y BarcoLab están ubicadas aquí, realizando vigilancia ambiental, monitoreo coralino y educación científica abierta al público. En sus playas puedes encontrar información clara sobre prácticas responsables: no aplicar bloqueador químico, evitar tocar corales o nadar fuera de zonas autorizadas. 🌿 Experiencias participativas que puedes tener 1. Restauración de coral marino Únete a viveros submarinos donde puedes plantar fragmentos de coral bajo supervisión, contribuyendo a restaurar zonas degradadas del arrecife. 2. Monitoreo ciudadano y ciencia abierta Visita laboratorios locales y aprende sobre biología marina, cambio climático coralino y cómo funciona la vigilancia ambiental en tiempo real. 3. Limpieza colectiva de playas y manglares Todas las semanas se organizan acciones comunitarias para recolectar basura y restaurar ecosistemas costeros, involucrando a visitantes e instituciones locales. 4. Snorkel responsable en áreas protegidas Explora el arrecife con guías especializados que promueven el buceo ético: sin tocar corales y respetando la biología marina. 5. Encuentros con pescadores y cooperativas Conoce comunidades pesqueras que trabajan con sostenibilidad y aprende cómo equilibran su forma de vida con la conservación del mar. ✅ ¿Por qué vale la pena vivirlo? No eres un espectador: eres parte activa del cuidado ambiental. Aprendes de manera directa sobre los desafíos del coral, la biodiversidad y la contaminación marina. Ayudas a comunidades locales que apoyan la conservación con compromiso real. Transformas un paseo en una experiencia significativa: conectas, aprendes y contribuyes positivamente. 🧳 Consejos para aprovechar tu visita Visita en temporada baja o intermedia para mayor calma. Usa bloqueador biodegradable, lleva agua reusable y equipo sencillo. Participa en grupos reducidos (ideal máximo 6 personas). Pregunta si tu actividad incluye restauración o voluntariado ambiental. Respeta las normas: no tocar corales, no dejar basura y nadar con cuidado.
GRUPO WAYAK HA'A EXPEDITION








